miércoles, 31 de agosto de 2016

suma de dos numeros en java

Hoy veremos un tutorial básico y sencillo en el cual aprenderemos a sumar dos números, si aun no sabes como crear una aplicación en eclipse o como empezar te sugiero que vallas a este link--> hola mundo en java 
import java.util.Scanner;

public class SumaNumeros {
 
 public static void main(String[] arg){
  
 Scanner reader = new Scanner(System.in);

 int numero1=0;
 int numero2=0;
 int resultado;
 
 System.out.println("ingrese el primer numero: ");
 numero1= reader.nextInt();
 System.out.println("ingrese el segundo numero: ");
 numero2= reader.nextInt();
 
 resultado = numero1+numero2;
 
 System.out.println("La suma de " + numero1 + " + " + numero2 + " = " +
 resultado);
 
 }
}

si se fijan con atención hicimos el llamado de Scanner, lo hemos importado para poder leer cada uno de los números ingresado por nexInt.

recuerden que en casi todas sus clases debemos llamar al void main(String[] arg) esto nos permitirá utilizar  por ejemplo el println.

Luego inicializamos a los números igualando a cero y también ponemos una variable resultado el cual nos servirá para almacenar la suma de nuestros dos números.
int resultado;

Luego escribimos la suma y la almacenamos en resultado
resultado = numero1+numero2;

y por ultimo lo mostramos en nuestro println
System.out.println("La suma de " + numero1 + " + " + numero2 + " = " +
 resultado);

El resultado sera lo siguiente, mostrado por consola:


Y con eso hemos culminado este tutorial hasta la próxima :)


martes, 30 de agosto de 2016

Estructuras condicionales anidadas

La estructura condicional anidada, permite incluir estructuras condicionales una dentro de otra y así sucesivamente, cuando una variable (dato) puede tomar una de múltiples valores posibles. En este caso el anidamiento se puede dar por verdadero o falso, dependiendo del tipo de problema. Usualmente se anida por la alternativa da Falso (0) al evaluar la expresión condicional.. El siguiente es el esquema que representa esta estructura:
El diagrama de flujo que se presenta contiene dos estructuras condicionales.
 La principal se trata de una estructura condicional compuesta y la segunda es una estructura condicional simple y está contenida por la rama del falso de la primer estructura.
Es común que se presenten estructuras condicionales anidadas aún más complejas.

Estructuras condicionales simples y compuestas

Cuando nos enfrentamos a problemas, no todos pueden ser resueltos con estructuras secuenciales, pues algunos problemas tienen una estructura mas compleja, para esto se creo las estructuraras secuenciales.
Supongamos que tenemos problemas reales, problemas diarios como por ejemplo:
¿Que pantalón me pongo,azul o negro?
¿Que camino tomo, el de la derecha o izquierda?
¿ que debo tomar, café o te?

Debo aclarar que en una problema se pueden combinar estructuras secuenciales y condicionales.

ESTRUCTURA CONDICIONAL SIMPLE


Se puede observar en la siguiente imagen una estructura condicional simple, donde el rombo indica y representa una condición, en esta gráfica hay dos opciones que se pueden tomar. Si la condición nos indica que es verdadero se sigue el camino y se ejecuta las operaciones y luego se sale, caso contrario por la izquierda va de frente por hacia la salida.


voy a continuar con la compuesta, por ahora no te pongo código porque no importa mas adelante veremos todos los tipos de condicionales, por ahora me interesa que tengas presente que cosa es y para que sirve las condicionales.

ESTRUCTURA CONDICIONAL COMPUESTA  

En las simples vimos que al tomar una decisión teníamos que ejecutar las operaciones si era verdadero pero en este caso cuando se presenta la elección tenemos la opción de realizar una actividad u otra. Es decir tenemos actividades por el verdadero y por el falso de la condición. Ojo tenemos que aclarar que solo podemos realizar cualquiera de las operaciones si tomamos como camino verdadero o falso, pero nunca podemos hacer ambas al mismo tiempo.


Operadores
En una condición deben disponerse únicamente variables, valores constantes y operadores relacionales.
Operadores Relacionales:

>  (mayor)
<  (menor)
>= (mayor o igual)
<= (menor o igual)
== (igual)
!= (distinto)

Operadores Matemáticos

+ (más)
- (menos)
* (producto)
/ (división)
% (resto de una división)  Ej.:  x=13%5;  {se guarda 3}
Hay que tener en cuenta que al disponer una condición debemos seleccionar que operador relacional se adapta a la pregunta.



Estructura de programación secuencial

Hoy hablaremos sobre la estructura secuencial, es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso.
En Pseudocódigo una Estructura Secuencial se representa de la siguiente forma:
Observe el siguiente problema:  

• Tengo un teléfono y necesito llamar a alguien pero no sé como hacerlo. 


Bueno y eso es todo lo que se tiene que saber sobre esta estructura, si deseas saber mas puedes buscar información en san google pero solo encontraras mas ejemplos, pues en conceptos, digamos que esta es la forma y estructura mas sencilla para resolver los problemas, en el siguiente tutorial hablaremos de otras estructuras mas complejas.

Como hacer hola mundo en java

Hola hoy veremos como hacer un hola mundo en java desde cero, les comento que en este blog empezaremos desde cero todos los ejercicios y demás, pero si están empezando en la programación tal vez deberían pensar en utilizar otro lenguaje, pues java es un poco mas complicado, pero si lo llegan a dominar les aseguro que dominara otros lenguajes con facilidad y esa es la finalidad de este blog que tenga una noción para enfrentarse a cualquier IDE o lenguaje.

para este ejercicio utilizaremos el IDE Eclipse.

nos vamos a FILE--> new--> Java Project

Nos saldrá una nueva pestaña ahí pondremos el nombre del proyecto, yo le pondré por ejemplo HolaMundo y le damos Finish


Luego nos cargar nuestro proyecto con un paquete por default ahí hacemos anticlic new--> Class



Nos saldrá una nueva ventana, a esta clase le pondremos de nombre HolaMundo y le damos Finish



Y vemos que ya se creo el HolaMundo.java en el paquete default del proyecto


Ahora debemos escribir el siguiente código.

public class HolaMundo {
 
 public static void main(String[] arg){
  System.out.println("Hola Mundo");
 }

}

Ahora explicare un poco lo que tiene nuestro pequeño código:


  • "public class" es una declaración de la clase. 
  • "HolaMundo" es el nombre de la clase que estamos creando. recuerden los nombres de las clases en Java tienen la primera letra en mayúscula. 
  • "public static void main" es la declaración de un método público y estático llamado "main" que no devuelve valor alguno. De momento olvida todo lo demás y quédate que en Java; cuando quieres ejecutar una clase debes crear este método "main" tal como está. Al ejecutar una clase se pondrá todo en marcha a partir del código que hayas escrito en tu "main". 
  • "String[] arg" es la abreviatura de argumentos y son parámetros que recibe todo método main, que sirven para enviar por consola argumentos para que al ejecutar la clase se personalice el comportamiento.
  • "System.out.println("Hola Mundo");" es la línea de código que hace realmente el "Hola mundo". Lo que indica es que estás enviando una salida, en este caso por pantalla. Es una manera un poco fea o complicada de decir simplemente a Java que muestre algo por pantalla, pero recuerda que todo en Java son clases, por lo que aquí estás accediendo a una jerarquía de clases y al método "println()" que es el encargado de imprimir una línea. A ese método se le envía una cadena, en este caso "Hola mundo" que es aquello que debe mostrar por pantalla.


Ejecutar el programa
Ahora toca lo mejor después de haber escrito nuestro código debemos hacer clic en la flecha verde que se encuentra en la parte superior del IDE.


Ahora nos saldrá una nueva pantalla para indicar cual es la clase que deseamos que queramos que se ejecute como principal, pero al tener solo una clase dejamos como esta y damos ok.



Ahora si todo hicimos bien nuestro programa se ejecutara y nos mostrara por consola el resultado.


Bien y eso es todo, con esto terminamos esta tutorial sencillo, hoy aprendimos como crear un programa y como ejecutarlo, hasta la próxima.


jueves, 25 de agosto de 2016

Como instalar el ide de eclipse

En el articulo anterior instalamos el jdk de Java (con dichas herramientas podemos ejecutar y compilar programas codificados en java), pero ahora necesitamos instalar un IDE en este enseñare a instalar el IDE ECLIPSE y en otro instalaremos el NETBEANS.



DESCARGA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para su descarga deben ir a su pagina oficial y descargarse el instalador oficial.

http://www.eclipse.org/downloads/

INSTALACIÓN
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una vez que descargamos el Eclipse su instalación es muy sencilla, descomprimimos y habra varios archivo, procedemos a ejecutar el programa eclipse.exe

Primero aparece un mensaje de inicio del Eclipse:

Luego la primera vez que ejecutemos el editor Eclipse aparece un diálogo para seleccionar la carpeta donde se almacenarán los programas que desarrollaremos, por eso yo les recomiendo que crean una carpeta  y le den la ruta de dicha carpeta porque ahí se guardaran todos sus proyectos de ahora en adelante:

Luego de configurar la carpeta donde se crearán todos nuestro proyectos aparece el editor con una pantalla de presentación (Welcome):

as clic en la imagen sino alcanzar a ver


Cerramos esa ventana y al fin ya tendremos el entorno de trabajo donde podremos crear nuestros proyectos.

                                                 as clic en la imagen sino alcanzar a ver


como instalar el jdk de java

Hoy veremos como instalar el jdk de java un implemento necesario si queremos trabajar con IDEs como el de netbeans, eclipse.

DESCARGA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para poder hacer este curso debemos instalar el compilador de Java y la máquina virtual de Java. Estas herramientas las podemos descargar de:

Recuerden que deben descargar uno según las características de sus computadoras ya sean en 32 0 64 bits en las que trabajen.


INSTALACIÓN
--------------------------------------------------------------------------------
Una vez descargada el jdk empezamos con la instalación. casi todo es siguiente y siguiente




Aquí se recomienda que la carpeta de destino no sea cambiada, porque en el futuro se necesitara dicha ruta, de los programas que trabajen sobre este jdk




Y eso es todo, nada difícil verdad.


 

Copyright @ 2015 Java-Facil.

Designed by Draganus | JavaFacil